sábado, 20 de marzo de 2010










PARQUE NACIONAL BARBILLA:
Se ubica 25 Km al este de la ciudad de Turrialba, en las Provincias de Cartago y Limón. Tres kilómetros al este de la ciudad de Siquirres y sobre la carretera a Limón, se encuentra la entrada principal del Parque. El territorio del Parque colinda con la Reserva Indígena Chirripó, donde habita el segundo grupo étnico más numeroso del país: El Cabécar.
Por sus bellezas naturales Barbilla es catalogada parte de la reserva de la Biosfera de la Amistad, sitio declarado por el Organismo de Naciones Unidas para le Educación y la Ciencia (UNESCO) como un sitio de patrimonio Mundial. Es uno de los pocos lugares en donde aún se encuentran representadas las cinco especies de felinos. Proteje una zona natural que no ha sido alterada por el hombre.El Parque Nacional Barbilla está cubierto de bosque virgen ubicado dentro de las Zonas de Vida Bosque Tropical Húmedo y Muy Húmedo, con rangos altitudinales de entre los 110 hasta 1617m donde se ubica el cerro Tigre.





FLORA Y FAUNA
El área se ha conservado casi en su totalidad debido a su localización de dificil acceso. Zona muy lluviosa con una precipitación promedio de más de 3000 mm al año, con terrenos muy quebrados.
El parque está compuesto principalmente por el bosque tropical húmedo virgen, típico de la región, de entre los 200-1600 metros sobre el nivel del mar, también hay bosque pluvial premontano, la vegetación es abundante debido al clima. Algunas de las especies más llamativas son el roble encino, la fruta dorada y el amarillón.
Por la poca intervención del hombre en este lugar los ecosistemas se mantienen y la fauna es muy variada, se pueden observar especies como: jaguares, pumas manigordos, cauceles, tigrillos, dantas, sahínos, pacas, cabros y perros de agua. Cuenta con 60 especies de mariposas y unas 200 de aves.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario